domingo, 14 de julio de 2013

redes

Redes

 La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.
Existen varios tipos de red o también llamadas topologías las cuales son en estrella, anillo, bus, malla, celular y wi-fi.

Estándares de Comunicación
Una red puede ser un sistema cerrado que utiliza sus propios métodos de comunicación, lo que significa que otros fabricantes no pueden colaborar al desarrollo del sistema creando software complementario.
Una red puede ser un sistema abierto que ofrece a otros fabricantes sus especificaciones e incluye ligaduras de programación que permiten que los fabricantes puedan crear con facilidad aplicaciones complementarias.

Estructura de las Redes

Las redes de computadores personales son de distintos tipos, y pueden agruparse de la siguiente forma:
Sistemas punto a punto.- En una red punto a punto cualquiera de sus estaciones puede funcionar como servidor, puesto que puede ofrecer sus recursos a las restantes estaciones de trabajo. Así mismo pueden ser receptores, que pueden acceder a los recursos de otras estaciones sin compartir la suyas propias. Es decir el concepto básico es la compartición de recursos. Sin embargo poseen algunas desventajas: falta de seguridad y velocidad. Ej: IBM LAN, 3Com´s y 3+Share.
Sistemas con servidor dedicado.- Un sistema operativo de red local ejecutándose en modo dedicado utilizará todos los recursos de su procesador, memoria y disco fijo a su uso por parte de la red. En estos sistemas, los discos fijos reciben un formato especial. Fundamentalmente, ofrecen la mejor respuesta en tiempo, seguridad y administración.

El Netware de Novell se puede usar en modo dedicado. Sistemas con servidor no dedicado.- Ofrece las mismas posibilidades que un sistema dedicado, añadiendo la posibilidad de utilizar el servidor como estación de trabajo. El servidor se convierte en dos máquinas. No obstante disminuye su eficiencia. Ej: Advanced del Netware de Novell.

Beneficios de tener una red.
·         Transferir información sin necesidad del uso de dispositivos de almacenamiento.
·         Compartir el uso de dispositivos externos como, impresoras, scanner, entre otros.
·         Centralizar programas de administración de servicios, como finanzas y contabilidad.



Medio físico: Es el medio de transmisión utilizado para transportar la información de una máquina a otra. Normalmente es una línea de transmisión que trasporta un flujo de bits en forma serial (modo de bits en serie)

Protocolo: Conjunto de reglas formuladas para controlar el intercambio de datos entre dos partes en comunicación (H:Ap D)

Proceso: Un programa que se ejecuta dentro del computador

Proceso de aplicación: Programas de aplicación de los usuarios del computador 

REDES DE ÁREA LOCAL: las redes de área local (local areanetworks )   llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores

REDES DE ÁREA EXTENSA: estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de comunicación está compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores.

REDES DE ÁREA METROPOLITANA: las redes de área metropolitana (metropolitanareanetworks) se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos. Varias han sido las tecnologías utilizadas para implementar el encaminamiento en las redes LAN, desde Ethernet hasta ATM.

REDES INALÁMBRICAS: la conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones inalámbricas(wirelessnetworks). Algunos de ellos son la IEEE802.11(wave lan) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área  networks;WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN

Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.

 Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central.

Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.

Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.


redes y topologia



Red



 La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.



Existen varios tipos de red o también llamadas topologías las cuales son en estrella, anillo, bus, malla, celular y wi-fi.




Estándares de Comunicación



Una red puede ser un sistema cerrado que utiliza sus propios métodos de comunicación, lo que significa que otros fabricantes no pueden colaborar al desarrollo del sistema creando software complementario.




Una red puede ser un sistema abierto que ofrece a otros fabricantes sus especificaciones e incluye ligaduras de programación que permiten que los fabricantes puedan crear con facilidad aplicaciones complementarias.



Estructura de las Redes



Las redes de computadores personales son de distintos tipos, y pueden agruparse de la siguiente forma:




Sistemas punto a punto.- En una red punto a punto cualquiera de sus estaciones puede funcionar como servidor, puesto que puede ofrecer sus recursos a las restantes estaciones de trabajo. Así mismo pueden ser receptores, que pueden acceder a los recursos de otras estaciones sin compartir la suyas propias. Es decir el concepto básico es la compartición de recursos. Sin embargo poseen algunas desventajas: falta de seguridad y velocidad. Ej: IBM LAN, 3Com´s y 3+Share.




Sistemas con servidor dedicado.- Un sistema operativo de red local ejecutándose en modo dedicado utilizará todos los recursos de su procesador, memoria y disco fijo a su uso por parte de la red. En estos sistemas, los discos fijos reciben un formato especial. Fundamentalmente, ofrecen la mejor respuesta en tiempo, seguridad y administración.




El Netware de Novell se puede usar en modo dedicado. Sistemas con servidor no dedicado.- Ofrece las mismas posibilidades que un sistema dedicado, añadiendo la posibilidad de utilizar el servidor como estación de trabajo. El servidor se convierte en dos máquinas. No obstante disminuye su eficiencia. Ej: Advanced del Netware de Novell.



Beneficios de tener una red.




   Transferir información sin necesidad del uso de dispositivos de almacenamiento.



   Compartir el uso de dispositivos externos como, impresoras, scanner, entre otros.



   Centralizar programas de administración de servicios, como finanzas y contabilidad.


Medio físico: Es el medio de transmisión utilizado para transportar la información de una máquina a otra. Normalmente es una línea de transmisión que trasporta un flujo de bits en forma serial (modo de bits en serie) 



Protocolo: Conjunto de reglas formuladas para controlar el intercambio de datos entre dos partes en comunicación (H:Ap D)



Proceso: Un programa que se ejecuta dentro del computador


Proceso de aplicación: Programas de aplicación de los usuarios del computador  



REDES DE ÁREA LOCAL: las redes de área local (local area networks )   llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores

REDES DE ÁREA EXTENSA: estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de comunicación está compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores. 


REDES DE ÁREA METROPOLITANA: las redes de área metropolitana (metropolitan area networks) se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos. Varias han sido las tecnologías utilizadas para implementar el encaminamiento en las redes LAN, desde Ethernet hasta ATM.
  

REDES INALÁMBRICAS: la conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesitan redes de comunicaciones inalámbricas(wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11(wave lan) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área  networks;WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN 

Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.

 
Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.


Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central.
 

Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.





Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.