Transmisión de
datos
Transmisión de datos, transmisión
digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de
datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a
punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables
de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación
inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como
una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas
radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Formas de transmisión
de datos.
Transmisión
analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de
amplitud de la señal. En ingeniería de control de
procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma
puramente analógica. En una señal analógica el contenido
de información es muy restringido; tan solo el valor de la corriente
y la presencia o no de esta puede ser determinado.
Transmisión digital: estas
señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes
discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero
decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como
pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo
que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al
contenido de la señal y cualquier información adicional.
Elementos de un
sistema transmisión
El problema de la transmisión se reduce a la generación de
una señal que represente de alguna manera, conocida por ambos extremos, la
información que se quiere transmitir y hacerla llegar a través de un canal de
transmisión al destino con las mínimas perturbaciones posibles.
• FUENTE: Es el elemento menos complicado de tratar, en tanto que reside en el
mismo lugar del que sale la información, y se encuentra en un unas condiciones
controladas.
• MEDIO DE TRANSMISIÓN: Tiene como misión transportar la señal generada por la
fuente hasta el destino, pero añade una serie de dificultades a la tarea: añade
ruido, resta potencia y, crea distorsión. Como todos esos efectos se suelen
apoyar para modificar la señal en forma poco predecible, provocan una pérdida
de información que puede afectar a la comunicación entera.
• RECEPTOR: Es el encargado de obtener la información original a partir de la
señal (deteriorada) que llega por el canal.
Conexiones simples,
semidúplex y dúplex totales.
Una conexión simple.
Es una conexión en la que los datos fluyen en una sola
dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil
si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el
equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...).
Una conexión
semidúplex.
Es una conexión en la que los datos fluyen en
una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de
conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo
de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda
la capacidad de la línea.
Una conexión dúplex
total.
Es una conexión en la que los datos fluyen
simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede
transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se
divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está
utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la
transmisión.
Transmisión en serie y paralela
El modo de transmisión se refiere al número de
unidades de información (bits) elementales que se pueden traducir
simultáneamente a través de los canales de comunicación. De hecho, los
procesadores (y por lo tanto, los equipos en general) nunca procesan (en el
caso de los procesadores actuales) un solo bit al mismo tiempo. Generalmente
son capaces de procesar varios (la mayoría de las veces 8 bits: un byte) y por
este motivo, las conexiones básicas en un equipo son conexiones paralelas.
Conexión paralela
Las conexiones paralelas consisten en transmisiones
simultáneas de Ncantidad de bits. Estos bits se envían simultáneamente a
través de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre,
un cable o cualquier otro medio físico). La conexión paralela en
equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres.
Estos canales pueden ser:
N líneas físicas: en cuyo caso cada bit se envía en una
línea física (motivo por el cual un cable paralelo está compuesto por varios
alambres dentro de un cable cinta) una línea física dividida en varios
subcanales, resultante de la división del ancho de banda. En este caso, cada
bit se envía en una frecuencia diferente...
Debido a que los alambres conductores están uno muy cerca
del otro en el cable cinta, puede haber interferencias (particularmente en
altas velocidades) y degradación de la calidad en la señal...
Conexión en serie
En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario.
Transmisión
sincrónica y asincrónica
Debido a los problemas que surgen con una conexión de tipo
paralela, es muy común que se utilicen conexiones en serie. Sin embargo, ya que
es un solo cable el que transporta la información, el problema es cómo
sincronizar al transmisor y al receptor. En otras palabras, el receptor no
necesariamente distingue los caracteres (o más generalmente, las secuencias de
bits) ya que los bits se envían uno después del otro. Existen dos tipos de
transmisiones que tratan este problema:
·
La
conexión asincrónica.
En la que cada carácter se envía en
intervalos de tiempo irregulares (por ejemplo, un usuario enviando caracteres
que se introducen en el teclado en tiempo real). Así, por ejemplo, imagine que
se transmite un solo bit durante un largo período de silencio... el receptor no
será capaz de darse cuenta si esto es 00010000, 10000000 ó 00000100...
Para remediar este problema, cada carácter es precedido por información que
indica el inicio de la transmisión del carácter (el inicio de la transmisión de
información se denomina bit de INICIO) y finaliza enviando información
acerca de la finalización de la transmisión (denominada bit de
FINALIZACIÓN, en la que incluso puede haber varios bits de FINALIZACIÓN).
·
Conexión
sincrónica.
El
transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor
recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits) la
información a la misma velocidad que el transmisor la envía. Es por este motivo
que el receptor y el transmisor están sincronizados a la misma velocidad.
Además, se inserta información suplementaria para garantizar que no se
produzcan errores durante la transmisión.
Red Telefónica Conmutada
Se define como el conjunto de elementos constituido por
todos los medios de transmisión y conmutación necesarios para enlazar a
voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece
específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha
completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones
conmutada.
Funcionamiento
La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada
Red Telefónica Básica Conmutada o RTBC) es una red de comunicación diseñada
primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar
datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a
través de un módem acústico.
Se trata de la red telefónica clásica, en la que los
terminales telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de
conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del
micrófono y del auricular. En el caso de transmisión de datos hay una sola
señal en el cable en un momento dado compuesta por la de subida más la de
bajada, por lo que se hacen necesarios supresores de eco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario